jueves, 26 de marzo de 2015

MILSIM

SIMULACIÓN MILITAR
JUGANDO A LA GUERRA | Elek Romero

En el mundo del airsoft, no existe experiencia más alucinante que un MILSIM : Todas aquellas simulaciones realistas de combate militar conducidas por civiles con fines de entretenimiento - y entrenamiento-. En un principio, estas operaciones no letales eran ejecutadas con armas de paintball, el precario e inofensivo predecesor de nuestro deporte, semillero de los mejores representantes del airsoft mundial, sin embargo con el realismo proporcionado por las innumerables réplicas y equipamientos con los que contamos en la actualidad, resulta mucho más interesante esta experiencia en un campo de batalla abierto y de gran intensidad.


Inicialmente, debido a la naturaleza irreal en el desarrollo de armas de paintball y airsoft, éstas se utilizaban en ambientes de entrenamiento real, en lugar de utilizar munición no letal especializada o blancos ficticios en conjunto con sistemas de detección de objetivos infrarrojos; sin embargo, recientemente, los avances en la autenticidad de las réplicas de airsoft y sus funciones han posibilitado a numerosas unidades militares y policiales a utilizarlas para entrenamiento real en ambientes CQB - Batallas en Espacios Cerrados - haciendo posible el planeamiento y ejecución de operaciones de rescate de rehenes así como de captura de elementos criminales y terroristas sin exponer la integridad física de los participantes.

Los MILSIM, usualmente recaen en dos categorías específicas: Reconstrucción y Simulación.


Las Reconstrucciones, usualmente se enfocan en desarrollar eventos históricos particulares según sus características reales de ejecución y operatividad, ofrecen un nivel extremadamente acertado de representación según periodos de tiempo, situaciones, épocas y limitaciones que se tuvieron en el momento histórico en el que se dieron lugar. Las Simulaciones, sin embargo se enfocan en un periodo de tiempo específico y se representa el curso de una situación en particular con características ficticias que implican la presencia de locaciones, personajes y situaciones políticas no reales.

En ese sentido, debido a la influencia del combate armado internacional, y la morfología geográfica de nuestro territorio, se suelen simular operaciones que emulan las intervenciones norteamericanas en medio oriente, que implican desde el tipo de uniformes, armamento y misiones que se sustentan en situaciones propuestas con ciertos matices de singularidad.



OPERACION:: CÓDIGO IRENE

Lima 11 Abril 2015, 08:00 a.m. -  Es difundida una comunicación de carácter " clasificada " donde se advierte un inminente ataque con armas biológicas en territorio peruano, son recibidas adjuntas las coordenadas del lugar afectado, una antigua fábrica cementera al sur de Lima, altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana. Desde horas de la tarde decenas de efectivos se agrupan en sus distintos clanes e inician planeamiento de operaciones, acopio de suministros, organización de itinerarios y preparación de armamento. La tensión por la noche es tan intensa que muchos operadores no logran consolidar el sueño, saben que desde temprano deberán partir.

Minutos antes de llegar el amanecer, decenas de vehículos todo terreno se reúnen en el kilómetro 25 de la carretera, en inmediaciones de una conocida estación de servicios, algunos compran últimas provisiones, otros se enfrascan en discusiones sobre gloriosas batallas del pasado. Son cerca de las 0600 horas y prácticamente toda la comitiva se encuentra completa y disponen su partida al objetivo. Tras media hora de recorrido la caravana de operadores llega finalmente a la garita de control, donde son recibidos por los organizadores de la partida, reciben insignias y efectúan su inscripción oficial al operativo. 

Tras ingresar al campo de operaciones, la visión resulta abrumadora, un poblado de al menos diez manzanas de extensión, en ruinas, circunscrito a una plazuela abandonada, una iglesia destruida, un colegio y posta médica, la sensación de estar ante un campo de combate es totalmente real. Los efectivos contemplan hacia el horizonte, donde se identifica las estructuras derruidas de la antigua fábrica, que corona a un pueblo fantasma. 

Largos minutos de preparación preceden el inicio de operaciones, los líderes de cada escuadrón son llevados al centro de control, donde se le brindan los último detalles de la operación, son informados de la necesidad de recuperar tres maletines que contienen elementos fundamentales para la fabricación de una bomba biológica denominada "VXT". Sus objetivos, están ocultos en casas de la población, custodiadas por medio centenar de terroristas fuertemente armados, y el tiempo de ejecución de la operación no puede exceder las ocho horas. Tras determinar objetivos primarios, se reciben las órdenes de iniciar el ataque previa coordinación entre cada escuadrón, los cuales son divididos en ocho unidades de cinco efectivos cada una.



Una fuerte explosión, da inicio violento a "Operación Irene", las unidades se despliegan a lo largo del sector, algunos se aventuran por el centro y son rápidamente replegados por tropas hostiles; otros se despliegan por los flancos, e inician rastreo casa por casa, muchos son sorprendidos por francotiradores desde lo alto de una colina, y poco a poco van siendo eliminados de la partida. Las horas pasan y el combate se torna cada vez más intenso, la frustración en las tropas se denota por la vehemencia en exclamaciones, gritos y el cruce de órdenes al intentar hacerse con los objetivos, innumerables bajas van quedando atrás, hasta que finalmente una pequeña unidad logra sorprender a los custodios del primer paquete y tras capturarlos gritan victoria!. La celebración es emocionante y contrasta con el cansancio de los miembros de cada unidad, que bajo el terrible sol del sur chico, buscan una sombra para descansar e hidratarse. Sin embargo la operación recién ha comenzado, aún faltan localizar dos objetivos más y se informa que el último combate será en el interior de la fábrica. La extenuación de los operadores es extrema, pero están seguros, que el esfuerzo será recompensado, pues estos hombres, mujeres y niños, no luchan por riquezas, premios ni trofeos, luchan por honor... y divertirse como unos desquiciados, sabiendo que regresarán a casa sanos y salvos con una satisfacción tan grande que los llena de gloria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario